jueves, 31 de marzo de 2011

¡Ayuda! el te quiero está infravalorado

No puedo explicarme cómo se utilizan las palabras hoy día.
Resulta que conoces a una persona, hablas con ella un poco (nada, 5 minutos) y cuando te conectas al facebook/tuenti o cualquier red social ¡sorpresa! una petición de amistad. Pinchas apresurada en el enlace, para saber quién puede ser, y ¿qué ves? esa persona que apenas conoces te ha agregado.
En esos momentos te preguntas qué hacer:
-Si no lo haces quedarás como una borde antipática, que no quiere relaciones sociales; pero al menos quedarás "libre".
-Por otro lado, si aceptas, tendrás a tu alcance toda la información personal, fotos y blogs de esa persona, pero ¿para qué? si no la conoces, no te interesa su vida, y seguramente no quieres que nadie pueda ver y saber lo que tú haces. Al final acabarás borrándola, y probablemente se de cuenta. 
Por ello muchas veces me decanto por la primera opción.


Lo peor de todo (y me baso en anécdotas reales) es que esas personas, a las que conoces de un día, unas horas o unos minutos, a las que has aceptado (muchas veces por quedar bien) te invitan a su cumpleaños, te proponen cosas o te dedican una foto poniéndote: te quiero. Es entonces cuando te quedas sorprendida y dices: ¡pero si no te conozco de nada!
Quizá eso inspira confianza, pero a mí sinceramente me produce todo lo contrario, ¿cómo se puede querer en tan poco tiempo?


Esto me lleva a preguntarme si utilizamos correctamente las palabras, y si decimos lo que en realidad queremos decir o solo lo hacemos por puro formalismo.
Es que AHORA en todas las novelas siempre dicen: te amo, te quiero, daría mi vida por ti. Si, yo creo que alguna influencia ha debido de tener en todo esto.
Muchas canciones también lo expresan así.
¿Y las americanadas de peliculas? También. Porque te hacen creer que la típica chica empollona, lista y guapa va a llamar la atención del guaperas de la universidad, que además es rico; y  acaban los dos juntos comiendo perdices, tan felices.


Ahora las parejas, empiezan a salir el 31 de marzo, y el 1 de abril ya ponen en su estado: 31-3 te quiero, para siempre juntos...
Lo he visto millones de veces, y se que todavía lo veré más adelante. LLevas un dia con esa persona, y ya anticipas (como supuest@ vidente) que aguantaréis tooooda la vida... Ja Ja Ja! 
Siento reconocer que me hace mucha gracia.


A mí, la palabra te quiero, me inspiraba algo bonito, valioso, que se decía pocas veces, porque daba vergüenza admitirlo, o decirlo. El que alguien te dijera eso, debía de ser increíble. Y digo antes, porque ahora ya no se sabe quien lo dice de verdad, de corazón, y quien no. Porque se dice como quién saluda: hola ¿qué tal? Se ha convertido en algo típico, que hay que decir porque sí, y no porque se sienta de tal forma.


Incluso puede servir como fruto del egoísmo, por ejemplo, alguien se compra una cosa super guay, y los interesados para aprovecharse de esa cosa nueva, dicen: ¡¡ayy como te quiero!!, ¿lo sabes no?, o ¿sabes que te quiero mucho?


Te quiero era una palabra con un gran valor... Gracias a todos por quitarle su inmenso valor...
Así que ¡hala! os animo a que sigais publicando entradas con te quieros, dedicando canciones, poniendo etiquetas... Ya es muy fácil. Casi todo el mundo lo hace. Seguid conociendo gente, y seguid queriéndolas... Porque dicen que del odio al amor hay tan solo un paso.


Sin embargo, aunque se dice como quien vende en mercadillo (dos prendas a un eurooo, 2 a euro euroo), no sé porque me cuesta tanto decirlo.

sábado, 26 de marzo de 2011

Querido alcohol...

Querido alcohol:
Me veo obligada a mandarte esta carta, a tí, el rey de la noche, rey de las fiestas, patrón y señor de la juventud. Recibirás muchos elogios, muchas palabras de agradecimiento por hacer que la gente baile, hable y actue; porque consiguen hacer el loco, y nada les importa, solo tú y tus efectos.
Pero yo, quiero mandarte esta carta, como reclamación.

Consigues efectos increíbles en gente callada y sosa... y yo me pregunto: ¿haces que se vuelvan más guays? ¿o simplemente consigues hacer de los demás algo qué no son?

Pero no solo eso. Odio como la gente te utiliza para poner excusas. Yo... este... en realidad... no quería, pero no era consciente de lo que hacía.

La mayoría de la juventud no sabe divertirse si no bebe cuando sale por ahí, no se atreven a hacer las cosas y de echarle valor al asunto. Solo alcohol, más alcohol, ponerse "pedo" llegar al clímax y emborracharse, hasta perder el control.

Para continuar con esto: te lanzaré un piropo: en dosis de 20g para las mujeres y 40g los hombres, eres bueno para la salud, mejoras el sistema cardiovascular y le das placer al acto de comer.
Si, en pequeñas cantidades eres genial, único en tu especie.
El problema es que causas más daños que reparaciones, más tragedias que alegrías...
Sin ir más lejos anoche en un macrobotellón de Sevilla hiciste trabajar mucho a los sanitarios... 60 personas tuvieron que ser intervenidas por intoxicaciones etílicas y un joven de 24 años murió atacado por un arma blanca... ¡Qué forma de diversión! estropeas hígados y matas neuronas... jajaja

Pero en realidad, querido alcohol... la gente es quien tiene la verdadera culpa. Porque no pueden controlarse, no pueden manejarte, tu poder les hechiza.
Incluso te dedican canciones como esta:

En fin... no me considero cerrada en este sentido, soy más bien abierta y... mientras no perjudique a los demás, cada uno es responsable de sus actos, y de sus consecuencias.

El problema aparece cuando alguien que no bebe tiene que hacer de niñera, cuidar y consolar al que vomita, al que llora, o afrontar peores alternativas...

En fin, en cierto modo, hay que elogiarte: has conseguido algo que muchos políticos desearian: un apoyo incondicional, una victoria aplastante, un amor tan grande, que aunque los derrumbes por un día, ellos vuelven a levantar y se postran a tu vera, confiandote un voto más.