Me pregunto qué está pasando ahora mismo en el país, qué pasa con la educación y sus recortes. ¿Acaso no se dan cuenta de lo que están haciendo? ¿De las repercusiones que ello va a tener en un futuro? Parece ser que no.
(Mucha gente que me conoce, suele pensar que tiendo a exagerar con algunos temas y que la verdad no es para tanto. Es cierto que, a veces, pueda exagerar las cosas, pero en casi todos los aspectos de mi vida suelo ser más bien objetiva y realista. Aún así me queda mucho por aprender, y mucho por vivir, experimentar. Quizá esta entrada os parece exagerada, pero miren el título, ya voy preparando el terreno, si os parece una tontería, no la lean. Sólo quiero que, si exagero, por lo menos, como poco sirva para daros que pensar con algunos temas. Ante todo, gracias, que voy a enseñaros mi pequeña teoría del caos de la educación).
Bien. Siempre he considerado que los dos pilares principales y más importantes para el desarrollo de un país son la sanidad y la educación. Sin ellos un país no puede progresar y ni tan siquiera mantenerse a flote.
Gracias al esfuerzo de los estudiantes con altas notas, a lo largo de muchos años se han dado becas de excelencia como premio merecido al esfuerzo del estudio. Hecho que me parece correcto para motivar a todos los jóvenes al estudio, para que estudien y tengan un futuro mejor en sus vidas.
¿Ahora? Bachillerato de excelencia. Sólo los mejores tienen oportunidad de estudiar a un mayor nivel y no ser retrasados en los temas, por si tienen en la clase a gente de peor nivel que interfieran en un tema con sus preguntas si no entienden la lección.
¿Qué se está creando con eso? Una clara línea fragmentaria que divide a listos del resto, haciendo a los listos más listos y a los normales más tontos.
Lo explico poniendo además en juicio este bachillerato con otros temas. Se hace este bachillerato de excelencia para que sean más listos y tengan mas saber, y luego no se invierte en I+D, lo que lleva a una gran fuga de cerebros que hace que grandes genios vayan a contribuir a la economía de otro país. Entonces, se gasta dinero para hacer lista a la gente y no se gasta para evitar que se vayan.
Por otro lado: Se separa a los listos en estas clases, y los demás se quedan en sus clases habituales, con menos profesores para las mismas asignaturas. Se recorta en la educación, se congelan las oposiciones. Se quiere que los profesores tengan más alumnos, más trabajo, se les llama vagos de forma indirecta, se les baja el sueldo, y a su vez quieren que no se quejen, que no es para tanto, y que es mejor para el país.
De esta forma se están cargando la educación pública, que es de todos y para todos. ¿Qué pasaría? Niños con padres con dinero van a la escuela privada o concertada, con profesores que no hacen oposiciones. Niños pobres, muchos de ellos inmigrantes se quedan en la pública. ¿Qué estamos creando otra vez? Desigualdad de clases. Esta vez de ricos y pobres. Y el abismo ira creciendo pues: se han quitado las clases de apoyo, clases en las que un profesor especializado daba clases especiales a niños inmigrantes sobre español y cosas básicas. Ahora todos irán a la misma clase, con más alumnos. El profesor con tantos alumnos alcanzará el agotamiento antes y no contestará a las dudas tanto, ni tendrá tanta paciencia al explicar la lección. Seguramente se limite a dar su clase, y quien lo entienda bien y quien no no. Pues tiene el mismo tiempo para dar una hora de clase y tiene que acabar el temario según lo estipulado de temas mínimos a dar. No podrá perder tanto tiempo con alumnos que no se enteren.
¿Cuál será el desencadenante de todo esto? Mayor fracaso escolar. España está a la cola en la educación actualmente. El número de personas que obtengan el graduado será menor y aumentará el número de repetidores. El bachillerato tendrá menos éxito y el número de universitarios descenderá, lo cual puede hacer que el precio de la matrícula sea mucho mayor, y que los pobres tengan menos oportunidad de acceder a ella. Volviendo a generar un abismo entre ricos y pobres. Descendiendo y devolviendo a España a sus inicios.
Esto es lo peor que podría llegar a pasar en un supuesto, y conservo la esperanza de que las cosas cambien a mejor.
Gracias al esfuerzo de los estudiantes con altas notas, a lo largo de muchos años se han dado becas de excelencia como premio merecido al esfuerzo del estudio. Hecho que me parece correcto para motivar a todos los jóvenes al estudio, para que estudien y tengan un futuro mejor en sus vidas.
¿Ahora? Bachillerato de excelencia. Sólo los mejores tienen oportunidad de estudiar a un mayor nivel y no ser retrasados en los temas, por si tienen en la clase a gente de peor nivel que interfieran en un tema con sus preguntas si no entienden la lección.
¿Qué se está creando con eso? Una clara línea fragmentaria que divide a listos del resto, haciendo a los listos más listos y a los normales más tontos.
Lo explico poniendo además en juicio este bachillerato con otros temas. Se hace este bachillerato de excelencia para que sean más listos y tengan mas saber, y luego no se invierte en I+D, lo que lleva a una gran fuga de cerebros que hace que grandes genios vayan a contribuir a la economía de otro país. Entonces, se gasta dinero para hacer lista a la gente y no se gasta para evitar que se vayan.
Por otro lado: Se separa a los listos en estas clases, y los demás se quedan en sus clases habituales, con menos profesores para las mismas asignaturas. Se recorta en la educación, se congelan las oposiciones. Se quiere que los profesores tengan más alumnos, más trabajo, se les llama vagos de forma indirecta, se les baja el sueldo, y a su vez quieren que no se quejen, que no es para tanto, y que es mejor para el país.
De esta forma se están cargando la educación pública, que es de todos y para todos. ¿Qué pasaría? Niños con padres con dinero van a la escuela privada o concertada, con profesores que no hacen oposiciones. Niños pobres, muchos de ellos inmigrantes se quedan en la pública. ¿Qué estamos creando otra vez? Desigualdad de clases. Esta vez de ricos y pobres. Y el abismo ira creciendo pues: se han quitado las clases de apoyo, clases en las que un profesor especializado daba clases especiales a niños inmigrantes sobre español y cosas básicas. Ahora todos irán a la misma clase, con más alumnos. El profesor con tantos alumnos alcanzará el agotamiento antes y no contestará a las dudas tanto, ni tendrá tanta paciencia al explicar la lección. Seguramente se limite a dar su clase, y quien lo entienda bien y quien no no. Pues tiene el mismo tiempo para dar una hora de clase y tiene que acabar el temario según lo estipulado de temas mínimos a dar. No podrá perder tanto tiempo con alumnos que no se enteren.
¿Cuál será el desencadenante de todo esto? Mayor fracaso escolar. España está a la cola en la educación actualmente. El número de personas que obtengan el graduado será menor y aumentará el número de repetidores. El bachillerato tendrá menos éxito y el número de universitarios descenderá, lo cual puede hacer que el precio de la matrícula sea mucho mayor, y que los pobres tengan menos oportunidad de acceder a ella. Volviendo a generar un abismo entre ricos y pobres. Descendiendo y devolviendo a España a sus inicios.
Esto es lo peor que podría llegar a pasar en un supuesto, y conservo la esperanza de que las cosas cambien a mejor.
Toda la razón amiga mía, levo semanas muy preocupada por este tema... porque está temblando uno de los pilares, la sanidad tembló hace años, pero todo huele a que van a tirar la casa rompiendo sanidad y educación...
ResponderEliminarComo has dicho el crecimiento y la prosperidad de un pais se basa en la educación de los niños que en un futuro serán adultos. La educación no es un gasto, es una inversión, y se empeñan en enseñarnos que es mucho gasto y nos venden que enseñanzas superiores deben ser de pago… una vez más intentan que solo estudien los que tienen dinero como tristemente era antes. La gente y los profesores no se quejan de que les pongan más horas, sino que se esta despidiendo a profesores, quitando horas de apoyo…
Tiemblen... no hay Esperanza
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar